Importancia de la formación en el uso de las plataformas elevadoras de personas (PEMP)
Actualmente se está demandando con mucha frecuencia el uso de las PEMP para todo tipo de trabajos en los que se necesite acceder a cierta altura (especialmente en el sector de la construcción y en la instalación y mantenimiento de equipos).
¿Qué se entiende por PEMP?
El INSST la define como una máquina móvil destinada a desplazar personas hasta una posición de trabajo, donde llevan a cabo una tarea desde la plataforma.
Estas plataformas consisten, como mínimo, en una plataforma de trabajo con controles u órganos de servicio, una estructura extensible y un chasis.
Según la UNE-EN 280 las PEMP se dividen en dos grupos principales:
a) Grupo A: PEMP en las que la proyección vertical del centro de gravedad de la carga está siempre en el interior de las líneas de vuelco, en todas las configuraciones de la plataforma y a la máxima inclinación del chasis especificada por el fabricante.
b) Grupo B: Todo el resto de PEMP
Y en función de sus posibilidades de traslación se divide a su vez en 3 tipos.
Por lo que la clasificación sería:
· TIPO 1 A. Estática vertical
· TIPO 1 B. Estática de brazo.
· TIPO 2 A. Móvil desde chasis vertical
· TIPO 2 B. Móvil desde chasis de brazo.
· TIPO 3 A. Móvil vertical.
· TIPO 3 B. Móvil de brazo
¿Qué riesgos tiene su utilización?
Su utilización implica varios riesgos, pero destacan:
· Las caídas en altura por vuelco de la máquina o por no utilizar el preceptivo arnés de seguridad.
· Riesgo eléctrico por contacto con líneas eléctricas.
· Atrapamiento del cuerpo o extremidades superiores entre alguna de las partes móviles de la estructura y entre ésta y el chasis.
¿Quién puede utilizarla? Importancia de la formación
El Convenio General del sector de la construcción nos dice que el personal operador de PEMP debe estar cualificado y formado. También añade que no se permitirá la utilización y el acceso a personas carentes de autorización.
Según la norma UNE 58923 todo operador de PEMP deberá poseer una formación específica teórico-práctica para el uso y manejo de estos equipos, y además debe conocer los riesgos y peligros por su uso y manejo.
MMC como Servicio de Prevención imparte ambos cursos:
Curso PRL de Operador de aparatos elevadores
Curso de Operador de plataformas elevadoras PEMP
Ambos cursos son fundamentales para evitar las situaciones de riesgo que puedan presentarse en su utilización, y poder tomar las medidas necesarias para afrontarlas y evitar accidentes.
Juan Carlos Nombela Técnico Superior en Prevención de Riesgos laborales