El riesgo de trabajar en altura

Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo) el trabajo en altura sigue siendo una de las principales causas de muerte y lesiones graves.

Las causas más frecuentes son las caídas de tejados, de escaleras y de cubiertas ligeras.

¿Qué se entiende por trabajos en altura?

El INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) nos dice que se entiende por “trabajos en altura” aquellos que se ejecutan en un lugar por encima del nivel de referencia, entendiendo como tal la superficie sobre la que puede caer un trabajador y ocasionarle daños personales.

 

¿Qué altura se considera peligrosa y tenemos que tomar medidas?

También el INSST nos dice que los trabajos que supongan un riesgo de caída de altura superior a 2 metros requieren el uso de protección contra caídas de altura. Ello no excluye que cuando se trabaje en alturas inferiores no deban utilizarse también los medios y equipos adecuados para cada situación.

Esto nos indica que siempre que exista un riesgo debemos tomas precauciones, independientemente de la altura.

 

¿Qué medidas debemos tomar?

Las medidas van a depender de la superficie a la que accedamos o del  medio auxiliar que utilicemos.

Principalmente:

·      Cubiertas inclinadas o frágiles (tejas, uralita, panel sándwich…)

·      Huecos de ascensor

·      Escaleras

·      Andamios

·      Plataformas Elevadoras Móviles de Personas (PEMP)

 

Lo primero debe ser evaluar los riesgos, tomando en consideración factores como la altura a la que se realizará la tarea, la duración de la misma y la frecuencia con que se llevará a cabo, así como las condiciones en que se encuentre la superficie sobre la que se trabajará.

Y en función de esto, se tomarán las medidas organizativas y se dispondrán las protecciones colectivas necesarias, pero siempre que este riesgo no haya podido evitarse o reducirse mediante la aplicación de estas medidas, deben utilizarse Equipos de Protección Individual (EPI) contra Caídas de Altura.

 Aspectos a tener en cuenta

Hay dos aspectos fundamentales para realizar trabajos en altura:

·       La elección adecuada y correcta utilización de los sistemas y equipos de protección frente a caídas en altura.

·      El acceso debe quedar limitado a aquellos trabajadores autorizados por la empresa, con la formación adecuada sobre los riesgos y medidas preventivas que les afectan.

 

MMC como Servicio de Prevención imparte un curso teórico-práctico de “riesgos y medidas preventivas durante la realización de trabajos en altura”, para actuaciones muy diversas, como tareas de mantenimiento, reparación, construcción, restauración de edificios, montaje de estructuras, instalación de paneles solares, trabajos en andamios, escaleras, cubiertas, postes, plataformas, vehículos especiales, etc.

Juan Carlos Nombela Técnico Superior en Prevención de Riesgos laborales

 
contacto-CTA.png

Si necesitas más información

consúltanos a través de nuestra página de contacto o nuestro correo electrónico cursosprl@mmcprevencion.com

 

También te puede interesar:

Anterior
Anterior

Importancia de la formación en el uso de las plataformas elevadoras de personas (PEMP)

Siguiente
Siguiente

VII CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN