Instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica PRL


trabajos-soldadura-20-6-horas.jpg

Sector Metal

Localidades: Málaga, Jaén, Córdoba, Granada, Almería, Cádiz, Sevilla, Alicante, Albacete, Madrid, y Murcia.

Duración: 20 horas, 6 horas o 4 horas (presenciales).

Fechas Málaga:

  • 20 horas (23, 24 y 25 de abril)

  • 6 horas (4 de abril)

  • 4 horas reciclaje (14 de marzo)

Fechas Jaén: (Úbeda o Jaén, según disponibilidad)

  • 20 horas (1, 2 y 3 de abril)

  • 6 horas (3 de abril)

Fechas Murcia (Murcia o Cartagena)

  • 20 horas (2, 3 y 4 de abril)

  • 6 horas (4 de abril)

Destinado a: Empresas, particulares y desempleados.


 

Curso presencial y homologado por la Fundación Laboral de la Construcción que acredita la formación presencial y teórica en Prevención de Riesgos Laborales.

Los contenidos del curso “Instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica” son los reflejados en el III Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal.

 

 

Objetivos del curso

Los objetivos del curso son formar al alumno para que adquiera los conocimientos básicos en materia de prevención de riesgos laborales y saber distinguir las distintas situaciones de riesgo que se producen en la realización de las tareas y utilización de medios y equipos de trabajo, así como conocer las medidas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.

Contenidos 20 horas

Definición de los trabajos.

  • Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos:

  • Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua, así como otros más específicos relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios industriales y montaje de aislamiento industrial.

Técnicas preventivas específicas.

  • Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.

  • Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).

  • Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento)

  • Formación específica del operador.

  • Señalización.

  • Conexiones eléctricas o mecánicas.

Medios auxiliares, equipos y herramientas.

  • Escaleras.

  • Útiles del equipo de trabajo.

  • Pequeño material.

  • Equipos portátiles y herramientas.

  • Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, plataformas elevadoras, etc.

Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.

  • Riesgos y medidas preventivas específicas.

  • Conocimiento del entorno del lugar de trabajo y del tránsito por el mismo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.

Interferencias entre actividades.

  • Actividades simultáneas o sucesivas.

  • Previsión de las necesidades de los diferentes equipos.

Primeros auxilios y medidas de emergencia.

  • Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.

Derechos y obligaciones.

  • Marco normativo general y específico.

  • Organización de la prevención.

  • Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.

  • Participación, información, consulta y propuestas.

Contenidos 6 horas

Definición de los trabajos.

  • Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos:

  • Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua, así como otros más específicos relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios industriales y montaje de aislamiento industrial.

Técnicas preventivas específicas.

  • Identificación de riesgos.

  • Evaluación de riesgos del puesto (genérica).

  • Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).

  • Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.

  • Trabajos en altura.

  • Trabajos en proximidad eléctrica.

  • Espacios confinados.

  • Manipulación manual de cargas.

  • Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).

  • Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).

  • Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).

  • Señalización.

  • Conexiones eléctricas o mecánicas.

  • Mantenimiento y verificación, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación y sistemas de elevación.

Contenidos 4 horas (reciclaje)

Definición de los trabajos.

  • Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos:

  • Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua, así como otros más específicos relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios industriales y montaje de aislamiento industrial.

Técnicas preventivas específicas.

  • Identificación de riesgos

  • Evaluación de riesgos del puesto (genérica)

  • Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).

  • Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.

  • Trabajos en altura

  • Trabajos en proximidad eléctrica

  • Espacios confinados

  • Manipulación manual de cargas

  • Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).

  • Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).

  • Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).

  • Señalización.

  • Conexiones eléctricas o mecánicas

  • Mantenimiento y verificación, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación y sistemas de elevación.

contacto-CTA.png

Para más información o reserva de plaza

 

Otros cursos del sector Metal:

Siguiente
Siguiente

PRL Electricidad: montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta tensión y baja tensión